Evita fraudes online: 5 claves para proteger tu identidad

Compras online: 5 claves para protegerte de la suplantación de identidad

En 2023, las estafas digitales aumentaron un 150%, siendo la suplantación de identidad una de las más comunes. Para comprar online de forma segura, es clave proteger los datos personales, usar contraseñas fuertes, verificar correos sospechosos y denunciar perfiles falsos. Mercado Pago brinda herramientas de seguridad.

La adopción del comercio electrónico continúa expandiéndose en el país. Según datos de la Cámara de Comercio de Lima, el e-commerce en Perú experimentará un crecimiento de 15% durante este año, impulsado por un aumento en los pagos digitales, como las tarjetas de crédito. Sin embargo, junto a este auge, también se ha visto un incremento preocupante en los delitos cibernéticos, como la suplantación de identidad.

Evita fraudes online: 5 claves para proteger tu identidad

De acuerdo con cifras de la Policía Nacional del Perú, en el 2023 las denuncias por estafas digitales y robos se incrementaron en un 150%, siendo la suplantación de identidad uno de los más reportados. Este tipo de fraude consiste en el robo de datos personales para realizar transacciones o acceder a cuentas sin autorización, lo que pone en riesgo tanto a los consumidores como a las empresas. De hecho, hay muchos casos donde los ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas mediante un método llamado “phishing”, en el que mandan mails con apariencia legítima para engañar a los usuarios y obtener su información confidencial.

Evita fraudes online: 5 claves para proteger tu identidad

5 recomendacions para evitar la suplantación de identidad al comprar online:

  1. Navegar de forma segura: 

    Contar con antivirus es una buena manera de proteger tu dispositivo. Además, es importante asegurarse de que los sitios web en los que se realizan las transacciones comiencen con "https://", lo que indica una conexión segura. Los expertos de Mercado Pago también recomiendan evitar el uso de redes Wi-Fi públicas para realizar compras online, ya que estas redes pueden ser menos seguras y más propensas a robos de información sensible.

     

  2. Cuidar los datos personales: 

    Los usuarios deben ser cuidadosos con la información que comparten ya que los ciberdelincuentes pueden usarla para extorsionar o suplantar identidades. Por ello, es importante desconfiar ante correos o mensajes que solicitan datos personales o financieros o, peor aún, fotos del DNI o tarjetas de créditos. Las compañías no suelen pedir este tipo de información por correo electrónico o mensajería instantánea.

     

  3. Verifica que la comunicación sea real: 

    Al recibir comunicaciones de empresas, se debe verificar la dirección del remitente, ya que los correos legítimos de compañías como Mercado Libre o Mercado Pago suelen terminar en @mercadolibre.com o @mercadopago.com. Sin embargo, los delincuentes pueden adquirir dominios similares o muy parecidos. Además, no es habitual que empresas utilicen cuentas genéricas como Gmail, Hotmail o Yahoo.

     

  4. Usar contraseñas fuertes y seguras: 

    Crear contraseñas robustas es esencial para proteger las cuentas en línea. Las contraseñas deben ser largas, incluir una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Asimismo, se recomienda utilizar contraseñas diferentes para cada cuenta y cambiar las contraseñas regularmente.

     

  5. Denunciar perfiles falsos: 

    Al encontrarse con un perfil o página sospechosa, es importante reportarlo de inmediato. Diversas plataformas digitales ofrecen herramientas para denunciar actividades inusuales o fraudulentas, lo que contribuye a un entorno en línea más seguro. Al reportar estas cuentas, se protege la identidad propia y se ayuda a prevenir futuros fraudes.