Mercado Libre consolidará 4 polos de moda en México (Mixcalco, León, Guadalajara y Moroleón) para digitalizar fabricantes locales, sumando 170 nuevos en abril y +1.500 activos. La meta: fortalecer la moda nacional frente a la competencia global.
Con el objetivo de potenciar la industria de la moda y calzado nacional y enfrentar la creciente competencia asiática, Mercado Libre avanza con fuerza en su iniciativa Polos de Desarrollo en América Latina, y anuncia la consolidación de cuatro polos estratégicos en México para este año, así como la exploración de tres nuevas ubicaciones a futuro.
Esta iniciativa busca impulsar zonas geográficas con alta concentración de fabricantes, ofreciéndoles un acompañamiento personalizado para integrarse al marketplace de Mercado Libre y escalar su operación digital. La estrategia se basa en dos frentes: la incorporación de nuevos vendedores a través de asesoría, herramientas tecnológicas y beneficios comerciales; y la aceleración y crecimiento de fabricantes que ya venden en la plataforma mediante apoyo con visibilidad, contenido audiovisual, promociones y consultoría.
Desde su lanzamiento en 2023, este modelo ha tenido resultados muy positivos en Argentina, Brasil, Chile y Colombia con 13 polos ya activos y 10 más en proceso de lanzamiento en la región. Estos polos han demostrado su eficacia en mejorar la oferta de productos en tendencia, con precios competitivos y alta velocidad de entrega, lo que ha permitido a Mercado Libre ganar preferencia frente a marcas asiáticas que no pueden ofrecer productos locales de calidad con entregas rápidas.
Para 2025, Mercado Libre activará cuatro polos clave en México:
- Mixcalco (Ciudad de México): Conocido por su mercado de ropa accesible, concentra más de 1,500 comerciantes en un área de 15,000 m².
- León (Guanajuato): Centro de producción de calzado y artículos de cuero, con 2,500 fábricas y más de 10,000 comerciantes.
- Guadalajara (Jalisco): Especialmente en Zapotlanejo, donde operan más de 400 fabricantes y 2,000 tiendas vinculadas a textiles y moda.
- Moroleón (Guanajuato): Moroleón es uno de los centros más importantes de la industria textil en México. Es especialmente reconocido por su producción del tejido de punta. La zona tiene una gran cantidad de fábricas, aproximadamente 1,000.
Estos polos recibirán apoyo mediante paquetes de asesoría, bonificaciones, descuentos en comisiones y producción de contenido visual para fortalecer su presencia en línea. Además, se contempla extender esta red con futuros polos en Puebla y Yucatán, actualmente en etapa de scouting.
Tan solo en lo que va de abril, el equipo encargado de esta iniciativa en México ya celebró dos eventos clave en Moroleón y León, con la participación de más de 170 fabricantes locales interesados en sumarse al programa y comenzar a vender en Mercado Libre. Actualmente, ya existen +1,500 fabricantes mexicanos activos en la plataforma, lo que demuestra el potencial y el interés del ecosistema nacional por digitalizarse y crecer.
“En Mercado Libre creemos que el futuro del comercio electrónico en México está estrechamente ligado al desarrollo y digitalización de los fabricantes nacionales. Con este programa buscamos apoyar a los fabricantes locales de Guanajuato para que accedan a nuevas oportunidades de negocio, digitalizando sus procesos y conectándose con más compradores en todo el país y la región”, señaló Luis Pedraza, Director Comercial de Mercado Libre.
“En Mercado Libre creemos que el futuro del comercio electrónico en México está estrechamente ligado al desarrollo y digitalización de los fabricantes nacionales."
Luis Pedraza
Director Comercial de Mercado Libre
La apuesta de Mercado Libre por los polos no solo promueve el desarrollo económico local, sino que también mejora la experiencia del consumidor con mayor variedad, mejores precios y entregas más rápidas. Esta iniciativa forma parte de una visión a largo plazo para fortalecer la cadena de valor del sector moda en México y la región.