Lima reunió a líderes en la Cumbre Empresarial del Pacífico

Mercado Libre: el comercio electrónico, clave para el desarrollo económico en la Alianza del Pacífico

Lima fue la sede de la Cumbre del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP). El encuentro reunió a líderes empresariales de los países miembros con autoridades locales como la Presidenta de la República, el Presidente del Banco Central de Perú y el Ministro de Comercio Exterior y Turismo.
 

Del 20 al 22 de marzo, en Lima se desarrolló la Cumbre del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), un encuentro enfocado en fomentar el diálogo entre países sobre las principales necesidades de la región para seguir fortaleciendo la economía. 

Mercado Libre se consolidó como la primera empresa de comercio electrónico y servicios financieros en participar de esta Cumbre del CEAP, representada por Alan Meyer, Vicepresidente para Mercado Libre Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Durante el evento, se discutió sobre la situación actual del e-commerce en la región y cómo se pueden crear nuevas estrategias de colaboración para continuar impulsando su desarrollo.

Alan Meyer, Vicepresidente para Mercado Libre Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

"El rol que tenemos las empresas es colaborar para acelerar la digitalización de la economía del Perú y de los demás países de la Alianza del Pacífico. Esta tarea incluye un esfuerzo conjunto con el sector público para generar dinámicas que impulsen la digitalización de las PYMES y reduzcan barreras de manera efectiva. En ese sentido, Mercado Libre es un aliado para los gobiernos en los países en que opera, aportando con su experiencia para construir un ecosistema seguro y de alto alcance”, aseguró Alan Meyer, Vicepresidente para Mercado Libre Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

"Mercado Libre es un aliado para los gobiernos en los países en que opera, aportando con su experiencia para construir un ecosistema seguro y de alto alcance."

 

Alan Meyer

Vicepresidente para Mercado Libre Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela

El comercio electrónico genera un aporte real a la economía de toda la región ya que acelera su digitalización, posibilitando el crecimiento de las pymes y representando una poderosa fuente de ingresos para las familias que dependen de ellas. Según resultados de Statista, el mercado latinoamericano y caribeño de e-commerce superó un valor de ventas minoristas de 117.000 millones de dólares en el 2023 y se espera que para el 2028, esta cifra casi se duplique. 

Por otro lado, el encuentro reunió a figuras importantes del Gobierno Peruano como la Presidenta Dina Boluarte, el Presidente del Banco Central de Perú, el Ministro de Comercio, entre otros. Además, también contó con la participación de representantes de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y diversos líderes empresariales de los países miembros.

Lima reunió a líderes en la Cumbre Empresarial del Pacífico

María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago, señaló que “este encuentro busca generar vínculos de cooperación a nivel global, contribuir a la internacionalización de nuestras empresas socias, facilitar el intercambio comercial y el acceso a nuevas oportunidades de negocios, tanto en la importación como exportación de productos y servicios. Con Perú y su Cámara de Comercio tenemos una estrecha relación, pero queremos seguir reforzandola”.

"Con Perú y su Cámara de Comercio tenemos una estrecha relación, pero queremos seguir reforzandola."

 

María Teresa Vial

Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago

Finalmente, cabe mencionar que el año pasado, Perú asumió la Presidencia Pro Tempore del CEAP. Este año será el turno de Chile, quién asumirá la presidencia a través de Rosario Navarro, Presidenta de la SOFOFA.